Las cosas se rompen. Constanza Michelson

La casa quiere que nos vayamos, escribió alguien en redes sociales cuando pregunté si también se les estaba rompiendo todo. “No sé si estoy entrando al baño o al Titanic”, “la lavadora da saltos como si estuviera poseída”, “platos y vasos rotos como si no hubiera mañana”, sigo leyendo; alguien tiene la teoría de que somos nosotros mismos quien echamos a perder artefactos eléctricos cuando, bajo ciertas circunstancias, sufrimos fluctuaciones…

Dobles. Catálogo Ismael Palma

Dobles reúne las pinturas que el artista Ismael Palma produjo durante estos últimos diez años y que ha decidido poner en venta. Incendios capturados a través de Twitter, soldados de guerra, boxeadores y retratos varios, ponen en evidencia la inquietud del artista por deformar las imágenes que consulta.

Pena de extrañamiento. Enrique Lihn

No me voy de esta ciudad con la resignación de los visitantes en tránsitoMe dejo atar, fascinado por ellaa los recuerdos del presente:cosas que no tuvieron, por definición, un futuro pero que, ciertamente, llegaron a envejecer, pues las dejo a sabiendas de que son, talvez, las últimas elaboraciones del deseo, los caprichos lábiles que preanuncian la vejez. En una barraca, cerca de Nueva York, el martillero liquidó el saldo de…

Tiempo ido, abuelo. Roberto Merino

Lentos, demorados viajes en tren. Ciudades achaparradas, de murallones blanqueados a la cal, sembradíos, lomas con arbustos, caminos interiores con pircas, humo gris de los ramoneos contra el cielo nublado junto a esteros verdosos, distancias de la tarde que se va dejando atrás. En una parte alfalfa, en otra tierra arcillosa, a la vuelta un cerro agrietado por los antiguos terremotos. En el maletín de cuero llevaba un paquete con…

La misma historia o la realidad de los muertos. Juan Rodríguez M

Me pillo subrayando nombres en una novela para luego buscarlos (sé que no lo haré, pero me gusta engañar a mis manías) y ver si corresponden a personas reales. Dejo a medio camino la raya que estoy haciendo, la interrumpo, me interrumpo, porque me pregunto si realmente quiero saber si son nombres reales o no, si son representaciones o son del todo invenciones. Si las personas o personajes nombrados realmente…

4 estaciones. Tomás Barrera

Primavera    18/ 10/19. Santiago.  breve paseo por la luz  tú le tienes miedo al damasco que brilla en el patio con luz propia    soy un niño y también soy el estero que corre por el fondo    en la fertilidad crecía el tiempo    decía    un hijo! como el árbol conmovido en primavera alarga sus yemas hacia el cielo    hablo    de la memoria de mi…

Tres ocurrencias sobre como establecer contacto. Javiera Gómez

I. PUENTES Escucho el clacclacclac de las ruedas que se desgastan con el roce contra el asfalto, contra el muro de concreto, contra la barrera de plástico. Silencio. Suspensión en el aire. Y el golpe seco que significa  volver a tocar el suelo. En el mejor de los casos resulta: vuelve el clacclacclac de la ruedas que giran. Oooh. En algunos otros no: el dinamismo se interrumpe. Uuuh. Breve pausa. Continuamos.   La…

Una última oscuridad. Macarena García

Porque cuando su propia luz se apagó no se quedó sin embargo a oscuras. Una especie de luz le llegaba desde una ventana en lo alto. Esta es la historia de un restaurante. De una serie de pinturas que decorarían las paredes de un restaurante. Es junio de 1958 y Mark Rothko, en ese entonces un pintor ya bastante reconocido, calificado a su pesar como “expresionista abstracto”, recibe de parte…

Proxemia sin prójimo. Marcela Fuentealba

Para Blanca Espinoza Busco: proxemia (del latín proximus, «muy cercano») se entiende como el uso del espacio que rodea nuestro cuerpo. Al observarlo se pueden crear marcos de interacción conformes con las dimensiones espacio-temporales, que expresan diversos significados y responden a sistemas complejos de restricciones o convenciones sociales, relacionadas con el sexo, la edad, la procedencia de clase, de cultura, etctéra.​  El antropólogo Edward T. Hall acuñó el término proxemia…