Fíbula, de Natalia Berbelagua: una bitácora poética. Carlos Henrickson

Hablar de un libro como Fíbula (Valparaíso: Aguarosa Lab, 2021), de Natalia Berbelagua (Santiago, 1985), resulta difícil si entendemos la crítica como una práctica de iluminar un texto. Esto porque Fíbula es desde ya el registro de un sacar a la luz: supone en sí mismo una cámara absolutamente oscura sobre la cual lo literario no puede irrumpir sin deslegitimar la operación misma de registro que este libro contiene. ¿Corresponde…

Necesidad de compañía. Gonzalez Vera

A Hernán Covarrubias Pallamar. Estoy tan sola. Mi marido no se ocupa de mi. Mentiría, si dijera que es malo, qué va a serlo, si es un pan. Se lo pasa en el piano. Apenas anochece come y parte a tocar. Usted sabe que está en una orquesta y lo consideran mucho. Suelo estar dormida cuando regresa y entonces quiere contarme cómo le ha ido. “¡’Déjame dormir, por favor!” le…

El señor de las cañas. Josesko

No creo exagerar si digo que he tirado todos los tipos de caña posibles y en todas las circunstancias hosteleras a mano; a todos los clientes imaginables, de mañana, noche y madrugada. Las he tirado en ayunas, de empalme, con tres lonchas dentro, o pringando por no tener nada. O ciego de petas, o directamente como una farmacia de empastillado.Cañas, dobles, copas, pintas, minis: todo lo he tirado. En vasos…

Claves de liberación: La Mantis en el Metro, de Germán Carrasco. Claudia Pizarro

Una tarde leíamos con mi amigo ona la Historia Natural de Plinio el viejo y nos topamos con una frase que lo entusiasmó: según él, esa frase resumía toda su visión sobre la literatura y la pintura. Se refería el sabio a la costumbre de algunos autores de poner títulos provisionales a obras supuestamente acabadas: “como si su arte estuviera siempre esbozado y sin terminar, de modo que frente a…

N.10

Les dejamos aquí nuestro décimo número; un número muy especial que además de recoger los trabajos reunidos durante el mes de abril, fue hecha casi exclusivamente con las imágenes que nos han hecho llegar a propósito del concurso .jpg.  Agradecemos a todas las personas que participaron en el concurso y los dejamos muy invitados a quienes fueron seleccionados y quienes participaron a venir a buscar durante el mes de mayo…

Tiempo. María Pía Escobar

1. INICIO Desperté un 10 de junio por una palpitación en el pecho. Se proyectaba aquel día un tanto sombrío: las gotas de lluvia eran particularmente espesas y mis tímpanos especialmente sensibles.  Toda mi piel se acongojaba ante el mínimo roce.  Mi nariz traducía toda ventisca como sudor rancio, y mi boca sentía mis ácidos estomacales. Mi ánimo: malhumorado. Las variables recién descritas no significaban, en realidad nada, lo perturbador…

Las cosas se rompen. Constanza Michelson

La casa quiere que nos vayamos, escribió alguien en redes sociales cuando pregunté si también se les estaba rompiendo todo. “No sé si estoy entrando al baño o al Titanic”, “la lavadora da saltos como si estuviera poseída”, “platos y vasos rotos como si no hubiera mañana”, sigo leyendo; alguien tiene la teoría de que somos nosotros mismos quien echamos a perder artefactos eléctricos cuando, bajo ciertas circunstancias, sufrimos fluctuaciones…

Dobles. Catálogo Ismael Palma

Dobles reúne las pinturas que el artista Ismael Palma produjo durante estos últimos diez años y que ha decidido poner en venta. Incendios capturados a través de Twitter, soldados de guerra, boxeadores y retratos varios, ponen en evidencia la inquietud del artista por deformar las imágenes que consulta.

Pena de extrañamiento. Enrique Lihn

No me voy de esta ciudad con la resignación de los visitantes en tránsitoMe dejo atar, fascinado por ellaa los recuerdos del presente:cosas que no tuvieron, por definición, un futuro pero que, ciertamente, llegaron a envejecer, pues las dejo a sabiendas de que son, talvez, las últimas elaboraciones del deseo, los caprichos lábiles que preanuncian la vejez. En una barraca, cerca de Nueva York, el martillero liquidó el saldo de…

La misma historia o la realidad de los muertos. Juan Rodríguez M

Me pillo subrayando nombres en una novela para luego buscarlos (sé que no lo haré, pero me gusta engañar a mis manías) y ver si corresponden a personas reales. Dejo a medio camino la raya que estoy haciendo, la interrumpo, me interrumpo, porque me pregunto si realmente quiero saber si son nombres reales o no, si son representaciones o son del todo invenciones. Si las personas o personajes nombrados realmente…